21/10/2025

Valencia Digital Summit 2025: los ocho grandes retos que definirán el futuro de la innovación

Compartir:

El VDS no es solo un escaparate de tecnología, sino que se postula cada año que pasa como un punto de inflexión donde la innovación se convierte en conversación global. Cada edición amplía los límites del emprendimiento y obliga a mirar más allá del presente. En 2025, el evento reúne ocho grandes retos que, más que tendencias, son señales del cambio estructural que ya atraviesa todos los sectores, también el asegurador. Vamos a analizarlos uno a uno y, también, a plantear qué esperar de ellos.

Smart Cities y nuevas infraestructuras digitales

Las Smart Cities y las nuevas infraestructuras digitales no solo transforman la manera en que nos movemos o consumimos energía: están cambiando la forma en que entendemos el riesgo. En un entorno donde la movilidad, la vivienda o la energía se gestionan de forma compartida y automatizada, la innovación abre un nuevo territorio para el seguro. ¿Cómo proteger una ciudad que piensa, reacciona y se adapta en tiempo real?

Transformación del consumidor

La transformación del consumidor es otro eje que impacta directamente en la relación entre empresas y personas. En un entorno dominado por la inmediatez, la personalización y la confianza, la innovación se convierte en la herramienta esencial para construir vínculos duraderos. Para el sector asegurador, esto implica pasar de ofrecer productos a acompañar proyectos de vida. El reto del futuro pasará por entender los datos no como una fuente de control, sino de empatía predictiva y, por lo tanto, crear soluciones al respecto.

Futuro del trabajo y talento emergente

El debate sobre el futuro del trabajo también atraviesa todos los modelos de negocio. Nuevas profesiones, mayor movilidad del talento, automatización y trabajo remoto dibujan un mercado más fragmentado, pero también más creativo. En ese escenario, la innovación en seguros laborales, salud o previsión se vuelve clave para sostener una economía flexible sin renunciar a la seguridad. ¿Podrán las aseguradoras convertirse en aliadas del nuevo talento autónomo y emprendedor, ofreciendo soluciones a medida en un mundo que cada vez va reduciendo más los empleos tradicionales?

Salud digital y longevidad

En el terreno de la salud digital y la longevidad, la revolución tecnológica abre la puerta a una nueva forma de entender el bienestar. La combinación de IA, datos biométricos y atención preventiva está cambiando el modelo sanitario. Para el seguro de salud, el reto ya no es compensar el riesgo, sino anticiparlo. Integrar la innovación médica en el diseño de servicios aseguradores puede marcar la diferencia entre reaccionar y transformar.

Sostenibilidad y transición energética

La transición energética y la sostenibilidad exigen, por su parte, un cambio de paradigma que también toca de lleno a las aseguradoras. Las inversiones verdes, la gestión del riesgo climático o la cobertura de nuevas formas de energía se han convertido en áreas estratégicas. Innovar aquí no es una opción, sino una obligación moral y empresarial en la que demostrar que queremos proteger el futuro sin hipotecar el presente.

DeepTech y ciencia aplicada

La DeepTech y la innovación científica impulsan desarrollos que hace apenas unos años pertenecían a la ciencia ficción, como por ejemplo lo son los materiales autorreparables o la computación cuántica. Para el ecosistema emprendedor, estas tecnologías representan el siguiente salto en valor diferencial. Para el seguro, suponen nuevos modelos de colaboración con startups que no solo crean tecnología, sino también confianza en lo desconocido.

Sector aeroespacial y exploración

Incluso el renacimiento del sector aeroespacial tiene implicaciones directas. La exploración del espacio, los satélites o la observación terrestre están abriendo oportunidades en monitorización ambiental, seguridad y predicción de riesgos naturales. Asegurar lo inexplorado se convierte así en una metáfora del propio espíritu innovador para anticipar lo que aún no existe.

Ciberseguridad y economía digital

Y todo este avance del que venimos hablando solo puede sostenerse si existe una capa robusta de ciberseguridad y defensa digital. La innovación necesita confianza, y la confianza requiere protección. A medida que los datos se convierten en el activo más valioso, los seguros digitales emergen como garantes de esa nueva economía de la información.

En conjunto, estos ocho retos dibujan un horizonte en el que la innovación deja de ser un área especializada para convertirse en un lenguaje común. En el sector asegurador, significa pasar de gestionar el riesgo a rediseñar el futuro, colaborando con emprendedores y startups que aportan agilidad, tecnología y nuevas miradas sobre lo posible.

El Valencia Digital Summit es también una oportunidad para observar cómo la innovación se traduce en acción. El equipo de Santalucía Impulsa estará allí para contarlo, y desde LinkedIn e Instagram irá recogiendo las voces, las ideas y los proyectos que están construyendo el futuro de los seguros desde la creatividad y la colaboración.