9/9/2025

Bdeo: la revolución de la Inteligencia Visual en los seguros

Compartir:

Toda historia empresarial comienza con una chispa: una intuición que crece hasta convertirse en propósito. En el caso de Bdeo, aquella idea surgió en 2017, cuando su fundador, Julio Pernía, vislumbró una oportunidad para repensar cómo las aseguradoras podían relacionarse con sus clientes y agilizar procesos clave. Lo que empezó como un proyecto incipiente pronto se transformó en una compañía con vocación internacional y una tecnología llamada a marcar un antes y un después en la industria.

“Bdeo nació con la visión de transformar una industria que, en gran medida, seguía dependiendo de procesos manuales, lentos y costosos”, recuerda hoy el equipo fundador. El camino comenzó con una solución de vídeo peritación y, casi desde el inicio, con la convicción de que la Inteligencia Visual sería la verdadera palanca de cambio. En 2019 se incorporó Ruth Puente, arquitecta con experiencia en emprendimiento digital, que reforzó a la compañía desde la dirección de operaciones y consolidó la estructura para crecer.

Superando barreras

La innovación en seguros implica siempre un reto añadido: ganarse la confianza de un sector que valora, por encima de todo, la seguridad y la fiabilidad. “Nuestro mayor reto ha sido demostrar que la Inteligencia Visual no solo es fiable y segura, sino que también aporta beneficios tangibles desde su implementación”, señalan desde la compañía.

A esto se suma otro desafío: convencer a un sector tradicionalmente conservador. “La adopción de nuevas tecnologías en este entorno requiere no solo demostrar la eficacia y seguridad de las soluciones, sino también generar confianza en su capacidad para convivir con las prácticas tradicionales”, explican. Cada aseguradora cuenta con sus propios procesos internos, herramientas y normativas, lo que, en palabras de Bdeo, “nos ha llevado a desarrollar soluciones altamente flexibles y adaptables, capaces de integrarse sin fricciones y garantizando una transición fluida para los equipos que la utilizan”.

Una tecnología con sello propio

El valor diferencial de Bdeo se articula en torno a tres pilares: la modularidad de sus soluciones, un enfoque que pone a las personas en el centro de todo y la conexión entre suscripción y siniestros gracias al concepto Vehicle Lifecycle. “No buscamos sustituir el criterio del experto, sino potenciarlo”, subrayan. La tecnología acelera, aporta consistencia y precisión, pero la decisión final siempre recae en los equipos de las aseguradoras.

A esto suman un elemento distintivo: “Nuestra capacidad para conectar suscripción y siniestros a través de nuestro enfoque Vehicle Lifecycle ofrece una visión unificada del estado del vehículo a lo largo de toda la relación con el cliente”. Este planteamiento ha permitido a la empresa convertirse en un actor relevante en el ecosistema insurtech, ofreciendo velocidad y consistencia sin perder de vista la confianza que requiere la actividad aseguradora.

El impulso de Santalucía Impulsa

En ese recorrido, Santalucía Impulsa Startups se convirtió en un punto de inflexión. “Nuestra experiencia fue muy enriquecedora. Nos permitió conocer de cerca la visión y los retos de un grupo asegurador líder, contrastar nuestra propuesta de valor con necesidades reales del mercado y recibir feedback directo de expertos”, destacan.

Ese aprendizaje tuvo un impacto directo en la evolución de la compañía. “Desde nuestra participación en Santalucía Impulsa Startups, Bdeo ha pasado de ser una startup en fase temprana a consolidarse como una scaleup internacional con presencia en más de 30 países y más de 70 clientes”. La combinación de mentoría, formación especializada y un entorno colaborativo contribuyó a que la startup pudiera dar el salto cualitativo y cuantitativo que hoy la define.

Mirando al futuro

Hoy, Bdeo no solo opera en Europa y Latinoamérica, sino que ha dado el salto a África, Asia-Pacífico y Oriente Medio. El crecimiento internacional es una prioridad, siempre acompañado de alianzas estratégicas y adaptaciones de producto que responden a cada mercado.

La visión a medio plazo es clara: “Nuestro objetivo es consolidarnos como líderes mundiales en Inteligencia Visual para el sector asegurador, ampliando nuestra presencia global y desarrollando soluciones innovadoras que agilicen y simplifiquen cada vez más el ciclo de vida del seguro”.

Y esa ambición está respaldada por una firme convicción: “Vemos la Inteligencia Visual como una de las tecnologías que más impacto tendrá en la evolución del sector asegurador en los próximos años. Permitirá procesos más rápidos, precisos y transparentes, mejorando tanto la eficiencia operativa como la experiencia del asegurado”.

Con esta hoja de ruta, Bdeo aspira a seguir siendo referente en eficiencia, transparencia y experiencia del cliente. Como cierre de este recorrido, la compañía comparte un aprendizaje que considera esencial para quienes están iniciando su camino: escuchar de cerca al usuario, preguntar sin miedo y dejar que cada interacción se convierta en una fuente de mejora. “Intentar estar muy cerca de los usuarios, hacer muchas preguntas y tomar cada programa como una oportunidad para refinar vuestra propuesta de valor” es, según explican, una de las claves que marcó su evolución. Al fin y al cabo, innovar no significa dar saltos en el vacío, sino avanzar con pasos firmes, aprendiendo en cada tramo del camino. La innovación se construye paso a paso, con la mirada puesta en el horizonte, pero sin perder nunca la atención en quienes hacen posible que una idea se convierta en realidad: las personas.